29 de febrero de 2008

Kartoffelnsalat

A petición de Laura, a la que parece que le gustó esa tortura a las papilas gustativas a la que yo denomino "ensalada de patata alemana", cuelgo mi receta. Hay que tener en cuenta (no se me vaya a escandalizar el personal por mi pagana versión) que hay muchísimas maneras de hacerla. Desde la manera americana (más bien tirando a dulce y con mucha salsa) a la auténticamente germana que es de sabor más ácido y fuerte. Esta es una versión medio/medio, que gusta a niños y mayores. Esta ensalada es uno de mis vicios, aunque muy rara vez la como o la preparo. Yo creo que hasta es el motivo por el que me gusta Alemania y todo...


Receta: Kartoffelnsalat - Ensalada de patata alemana
Dificultad: Ex-Gran Hermano Lobotomizado
Tiempo preparación: 35 min aprox
Recomendaciones: Se puede comer en cuanto se enfrie (o incluso caliente, aunque a mi personalmente no me va). Pero dejarla reposar uno o dos días en la nevera la hace subir en deliciosidad, que diría ese entrañable tragaldabas de Homer Simpson. Para ser realmente amo, si tienes un cacharro de cristal o plástico con tapa, puedes preparar la ensalada dentro, taparlo y a la nevera. De ahí servida al plato o al centro de la mesa, ¡y a triunfar!


Ingredientes para 4 personas

  • 2/3 patatas generosas

  • Sal

  • Mayonesa

  • Mostaza (tipo Dijonn o tipo Bávaro -mostaza dulce-)

  • Salchichas Frankfurt (estilo vienés o frankfurt de toda la vida)

  • Pepinillos

  • Pimienta negra


Preparación

  1. Ponemos a hervir las patatas (sin pelarlas) y con algo de sal en una olla unos 10 minutos. En principio eso debería bastar, según la experiencia de cada cual con la materia prima usada, hervirlas hasta que creais que vayan a estar tiernas pero sin que se hagan puré al cortarlas.


  2. Las escurrimos y dejamos enfriar hasta que podamos pelarlas y cortarlas. En cuanto al corte va al gusto de cada cual. Hay quien las hace a dados, a mi me gusta cortarlas en láminas no muy grandes para que luego cueste menos mezclarlo todo.


  3. Preparamos la salsa mezclando mayonesa y mostaza. Aquí no hay reglas, es importante experimentar un poco hasta que la salsa esté a tu gusto. En el fondo, la manera más sencilla es echar más o menos 3/4 partes de la cantidad de salsa que calculas que vas a necesitar de mayonesa, y a partir de ahí ir "aliñando" poco a poco. Generalmente querrás echar algo más de mostaza si es dulce o algo menos si es una fuerte, como la tipo Dijon. Si eres una cabezcuadrada que necesita una proporción exacta, pon una cuchara sopera en el bote de mayonesa y una de café en el de mostaza. ¡Y cuidado porque una vez has probado más de dos veces el paladar engaña cantidad! Aquí un poco de pan para limpiar el gusto es nuestro aliado.


  4. Una vez tienes las patatas listas y la salsa preparada, toca ligarla. Es recomendable echar las patatas poco a poco para que no se destrocen al tener que removerlas mucho para mezclarlo todo bien.


  5. Cortamos en rodajas los pepinillos y en medias lunas las salchichas y a la ensalada. Aquí entran los gustos de nuevo, a mi me gusta con algo de salchicha y poco pepinillo.


  6. Y por último, cuando vayamos a servir, añadimos por encima un poco de pimienta negra molida para darle un poquito de toque picante y aroma. Aunque mi me gusta es completamente prescindible, por si a alguien no le va el picante (que tampoco lo ibas a notar, ¡tiquismiquis!, que es un poquito por encima).


Menuda receta he ido a escoger para comenzar esta "sección" del blog, una de las más irregulares y opinables. En realidad es muy sencilla de hacer, e ideal para cuando venga a comer mucha gente, simplemente hay que experimentar un poco antes para encontrar la correcta amalgama de ingredientes.

Sobre las patatas decir que evidentemente no todos los tipos son buenos para hervir. Las mejores son las que tienen la piel fina y con puntitos, o cualquiera que sea baja en almidón. Sobre la mayonesa, decir que vale cualquiera que os guste, ¡experimentación al poder! Sin embargo, si es importante qué mostaza se echa, no vale usar Chovi al mogollón. Yo he probado y recomiendo dos tipos: tipo Dijon y la bávara. Personalmente me gusta la Dijonn, pero el plato suele gustar más si empleamos mostaza dulce como la bávara. En Mercadona no hay y en Supermecados ECI si, aunque es cara de eier (de cojones). Aunque seguro que la venden a precio decente en algún sitio, cuestión de buscar. En cuanto a los pepinillos son opcionales y a la salchicha cualquiera tipo frankfurt, vienés o ahumada vale. A ser posible buena, nada de guarradas de Campofrío.

Como no es un plato difícil experimenten y comenten. Guten Appetit!

4 comentarios:

Rafa dijo...

Con un par de eier!!

Anónimo dijo...

La kartoffelnsalat se hace sólo con papas y cebollas en plumas recién hervidas; no lleva mayonesa, esto es para la rusa. En su lugar se le pone crema de leche, espolvoreado con pimienta y perejil picado. Sirve para acompañar las knakwürst y el chucrut.

Mon dijo...

Hola anónimo, ya sé que esta receta no es la "auténtica", eso ya lo he avisado... es una receta más sencilla y de andar por casa que la original. De todas formas a mi me gusta y de momento no he tenido quejas :D

Si quieres, postea tu receta un poco más detallada para que podamos hacerla todos. Yo te aseguro que me voy a animar... precisamente me estaba apeteciendo hacer Karteffelnsalat ayer :P

PD: No entiendo lo de "en plumas", ¿te refieres a cortar en juliana (a tiras)?

Anónimo dijo...

Pues no sé yo por qué sea una tortura, está riquísima; y no sólo lleva cebolla, también un poco de vinagre. Schöne Grüße!