Maestros, esclavos y gilipuertas
Estrenamos etiqueta en el blog contando batallita de esas que suceden cuando te toca hacer de amigo informático de tu propia familia.
Ayer me tocaba reconectar el antiguo disco duro del PC para buscar y actualizar un CV de mi señora madre. Tenía una grabadora de CD en el canal secundario, así que me tocaba poner el jumper en los pines correspondientes en esa grabadora y en el antiguo disco duro. Tras varios reintentos (y es que la grabadora carecía de la típica pegatina detallando los pines) y de no ser capaz de descifrar el "csm sla" que tenia impreso sobre los pines, decidí dejar en el canal IDE secundario tan sólo el disco duro. Encontré el CV, hice mi trabajo de amigo informático y me fui a dormir.
Ahora que tengo una pequeña pausa antes de comer, se me ocurre buscar por internet "csm sla", y un foro linuxero me ha descubierto un problema de dislexia que no sabía que estuviera ahí:
PD: Si alguien no ha abierto un ordenador en su vida no entenderá nada, lo siento, aunque en realidad lo que cuento es super básico, de ahí lo gilipollas que me siento.
Ayer me tocaba reconectar el antiguo disco duro del PC para buscar y actualizar un CV de mi señora madre. Tenía una grabadora de CD en el canal secundario, así que me tocaba poner el jumper en los pines correspondientes en esa grabadora y en el antiguo disco duro. Tras varios reintentos (y es que la grabadora carecía de la típica pegatina detallando los pines) y de no ser capaz de descifrar el "csm sla" que tenia impreso sobre los pines, decidí dejar en el canal IDE secundario tan sólo el disco duro. Encontré el CV, hice mi trabajo de amigo informático y me fui a dormir.
Ahora que tengo una pequeña pausa antes de comer, se me ocurre buscar por internet "csm sla", y un foro linuxero me ha descubierto un problema de dislexia que no sabía que estuviera ahí:
Lo que pone detrás de la unidad no se lee como CSM/SLA, hay que leer la inscripción de manera vertical:Resulta que estaba leyendo las opciones en vertical y no en horizontal, por eso la BIOS no me reconocía las unidades... me engañaron las prisas y el ver una "S" suelta...
C S M
S L A
* * *
* * *
Es decir, como CS, SL, y MA: la primera columna es "determinado por el cable", la segunda "esclavo" y la tercera "maestro".
PD: Si alguien no ha abierto un ordenador en su vida no entenderá nada, lo siento, aunque en realidad lo que cuento es super básico, de ahí lo gilipollas que me siento.
1 comentario:
He aquí una gran verdad: cable select NUNCA funciona. Esto lo aprendes en el capítulo 237 del amigo informático. Yo ya perdí la cuenta hace tiempo del capítulo por el que voy...
Menos mal que inventaron el Serial ATA: sin jumpers, pero con cable que se sueltan si les soplas. Mola:)
PD: un jumper siempre une 2 pines (o los deja sueltos). Pero para grupos de tres, en el 99% de los casos está puesto (tendrías 2 jumpers, uno por grupo de tres)
PD2(+1 frikipoint): lo que hiciste se hace a veces para activar el modo compatibilidad LBA y limitar el tamaño físico a los 1024 primeros cilindros del disco. En la realidad, sirve para joder el disco cuando intenta escribir windows.
Publicar un comentario