Densha de Go: unos días maquinista...

Pero teniendo en cuenta la tendencia japonesa a convertir cualquier actividad en un videojuego más la increíble importancia del tren su forma de vida, sólo era cuestión de tiempo de que Densha de Go! ocurriese. De hecho hasta tiene saga rival, que dentro de nada va a sacar un simulador para PS3 aprovechando su capacidad de manejar video en alta definición. En vez de ser todo poligonal como en el Densha, la idea es grabar en alta definición el recorrido real que hace el tren y variar la velocidad de reproducción del mismo según manejemos el tren. Además, han grabado cantidad de horas de comportamiento de pasajeros para estudiar cómo se mueven o suelen comportarse en las paradas para trasladarlo al juego. Ingenioso, sin duda.
El caso es que en el juego que nos ocupa tenemos que conducir nuestro Shinkansen (tren bala) usando nuestra pericia a los mandos de las dos palancas de dirección y demás cachivaches para ser un auténtico conductor de primera. Conducir el tren aparentemente es sencillo, porque el recorrido evidentemente es fijo... pues no, todo lo contrario. Hay que respetar escrupulosamente los límites de velocidad, esperar a que bajen los viajeros antes de reanudar marcha, no pegar frenazos, llegar a tiempo a las paradas y otros asuntos que nos reportan puntos que se multiplican al encadenar aciertos. Desde luego, no sé hasta que punto será divertido, pero cuanto menos es interesante. Tiene amplias posibilidades para ser uno de esos juegos con los que te puedes tirar veinte minutillos jugando relajado sin muchas preocupaciones, un tipo de juego que no puede faltar en la colección de cualquier aficionado, para "esos días del mes" en los que no te apetece jugar a nada.
Saúl estará de enhorabuena porque ya sea con la Wii chipeada o usando el Freeloader se puede disfrutar del juego en las consolas europeas. Otro cantar será jugar sin el mando especial del juego, que no sé hasta qué punto es necesario, pero su ausencia seguramente disipará gran parte del encanto del título. Desde luego, disfrutar del mismo, aún pirata, no es nada barato: sólo el mando nos cuesta 83€, y 110 €urazos cuesta el juego y el mando, todo en Playasia (gastos de envío incluidos). Sólo se me ocurren tres opciones:
- Asaltar un banco
- Jugar al juego pirata con el mando original de Wii, ¡Coste cero!
- Esperar en ebay a que algún friki decepcionado revenda. Como dicen los sajones, "La basura de un hombre es el tesoro de otro".
Aquí os dejo un vídeo para haceros una idea de lo que es jugar a ser un conductor de tren bala. Curioso, ¿no?
Más información sobre la saga (escasa y en inglés): web no oficial
Nota curiosa: por lo visto en el Densha de Go! 64 incluso tienes que usar el micrófono de la consola para "anunciar" las paradas a los pasajeros. Estoy por buscarlo sólo para jugar con Rafa y hacerle anunciar las paradas en japo...
4 comentarios:
Modo troll:
Ya se pueden poner comentarios!! oeoeoeeeee
Ahora en serio:
No es para nada curioso que salgan videojuegos de trenes en japón; de hecho, para ellos ir en tren es una rutina diaria (no me acuerdo cuánto tiempo pasaban los japoneses en tren, creo que la profesora dijo casi 1/3 del día).
Apunte friki:
Densha de go!:
'Densha' = tren
'de' = partícula indicadora de complemento circunstancial (en este caso, medio de transporte)
'go!' = expresión inglesa utilizada frecuentemente en japón
A partir de ahí, que cada uno se haga su propia traducción; 'viajemos en tren' es bastante acertada
Lo siento por la censura, no sé por qué se prohibieron los comentarios (sólo sucedió y para ésta entrada, todo un misterio...)
El caso es que me alegra no haberme ido demasiado, yo lo traduje desde la traducción inglesa en la wikipedia, "Let's go by train!" que se puede entender de varias formas (para tocar más si cabe las narices), pero que sería algo así como "hagamos (ese viaje) en tren", por tanto traduje a "Viajemos en tren". Otra alternativa hubiese sido, "Vayamos en tren", pero me gustaba más la otra...
En fin, cuanto texto para decir tan poco.
Rafa, todavía no me has dicho si harás de conductor* (en inglés, el hombre que anuncia paradas y pica billetes) si me compro el juego. Incluso algún día te dejaría jugar a ser maquinista, aunque sé de buena tinta que prefieres ser último vagón.
* No es por ser relamido, es que ese modo de juego se llama Conductor Mode.
Madre mía, uno espera oir apuntes graciosos sobre un tema y acaba encontrándose de "bocas" con dos frikis linguísticos. Dos cimas, una más alta que la otra pero cima al fin y al cabo (nadie puede quedar por encima de Dios, él puede hacer la suya tan grande como desee)
Mucho amor para ambos
No lo podemos evitar, somos dos auténticos hombres del renacimiento, expertos de la ciencia y las letras. Sólo nos faltan las artes de la guerra, pero todo se andará.
Curiosamente cada uno tira un poco más al campo contrario...
Publicar un comentario